Pasemos a:
Filogonio “Naxín” Velasco, un artista que honra sus orígenes mazatecos
Arte y cultura
Filigonio “Naxín” Velasco es un artista oaxaqueño al que le gusta contar su historia en español para que llegue a más personas, pero también lo hace en mazateco, lengua de su natal Mazatlán Villa de Flores, Oaxaca; y también usa el arte por ser la forma de expresión que más domina.
Aunque en un principio no se dedicó a la pintura, el esfuerzo diario, su entrega y buen trazo lo hicieron estudiar la Licenciatura en Artes Plásticas y Visuales en la Facultad de Bellas Artes, de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO).
Una vez que egresó de la licenciatura y regresó a su lugar de origen, Naxín decidió empezar a trabajar con las comunidades cercanas a Mazatlán Villa de Flores, en especial con niños y jóvenes de bajos recursos, a fin de que ellos aprendieran a pintar, o tuvieran otras oportunidades que él no pudo obtener durante su infancia.
Sin embargo desde 2014, Filigonio “Naxín” Velasco vive en la CDMX y gracias a ello su obra ha podido estar expuesta en algunos centros culturales, galerías y museos, entre los que destacan el Museo Nacional de las Culturas del mundo.
Según los expertos, el arte de “Naxín” es como una autobiografía no narrada. Su arte es tan dinámico como su vida; se enfrentó a aprender español en secundaria, fue taquero y velador en la CDMX.
Hoy en día, su próspera carrera, en donde se ha posicionado como el pintor del surrealismo mazateco más reconocido y como un gran promotor de la lengua y la cultura “mazateca”. Es un ícono para su comunidad y estado, así como lo es el chocolate oaxaqueño que se necesita para elaborar el helado de Dulce Origen®.
Actualmente, Filigonio “Naxín” Velasco trabaja impartiendo talleres en línea en donde mantiene el espíritu de su tierra mismas que están plasmadas en cada una de sus obras.
Presentado por:
CHOCOLATE OAXAQUEÑO
- slide 1
- slide 2
CONOCE
México de mis Sabores;